De "La Aurora " se publicaron 58 ediciones, hasta que fue reemplazada por "El Monitor Araucano", aparecido el 1º de abril de 1813, bajo la dirección, también, de Fray Camilo Henríquez.
Con nombres como "Papeles" o "Mercurios" aparecieron publicaciones oficiales, trabajos literarios, ensayos, avisos de compra y venta de mercaderías y esclavos.
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO Y EL MERCURIO DE SANTIAGO
Para entender la evolución de la Empresa El Mercurio es necesario remontarse al siglo pasado. La llegada de la imprenta a Chile y la libertad de prensa proclamada por el Senado en 1811 permitieron, entre otros factores, la aparición, el 12 de septiembre de 1827, del periódico más antiguo de habla hispana que se publica actualmente en el mundo: El Mercurio de Valparaíso, fundado por don Pedro Félix Vicuña.
Después de cambiar de editores-propietarios en distintas oportunidades, en 1880 Agustín Edwards Ross lo salvó de una crisis económica profunda y lo adquirió en 100.000 pesos.
Después de cambiar de editores-propietarios en distintas oportunidades, en 1880 Agustín Edwards Ross lo salvó de una crisis económica profunda y lo adquirió en 100.000 pesos.
Muchas de páginas se han sucedido desde ese primer ejemplar de El Mercurio de Santiago que apareció en un Chile con una población aproximada de dos millones 600 mil habitantes. A pesar de que en Chile existía inquietud por el futuro económico del país, Agustín Edwards Mc Clure siguió fundando medios informativos: Las Ultimas Noticias y Revista Zig-Zag, en 1902; Selecta, El Peneca, Familia y El Mercurio de Antofagasta, en 1906; La Estrella de Valparaíso, en 1921, y La Segunda , en 1931.
En Chile, en 1996 consorcios periodísticos como Copesa y El Mercurio ponían los primeros portales web de nuestro país. En el año 1999 la empresa española Terra instala su portal que proporciona servicios noticiosos, informativos y de correo electrónico, entre otros servicios. Hoy prácticamente todos los medios informativos, léase radios, canales de televisión, periódicos, revistas, etc, tienen su portal en la red, pueden ser leídos por todo el mundo.
El Colegio de Periodistas de Chile nació por ley, como corporación de derecho público y orden profesional, el 11 de julio de 1956, y desde su creación, ha jugado un importante rol en la sociedad, representando ante el país y el mundo a todos aquellos periodistas que trabajan en los medios y/o desarrollan labores de comunicación social, convirtiéndose en un interlocutor válido frente a las autoridades públicas y los entes privados.



No hay comentarios:
Publicar un comentario